La crisis humanitaria y migratoria en las Américas.
La crisis humanitaria y migratoria en las Américas.
Escrito por:
Venezolanos en Barranquilla
5 de febrero de 2025
Las Américas enfrentan una crisis de derechos humanos que impulsa el desplazamiento forzado y exige respuestas urgentes
Las organizaciones de sociedad civil lideradas por personas refugiadas y migrantes venezolanas en la diáspora, expresamos nuestra profunda preocupación ante la grave crisis de derechos humanos que vive la región, el incremento del desplazamiento forzado y el impacto de decisiones políticas que afectan la asistencia humanitaria y la estabilidad de millones de personas.
Gobiernos autoritarios y regímenes como los de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela han erosionado las instituciones democráticas, restringido libertades fundamentales y provocado el colapso de sus economías, generando la migración forzada de millones de personas. La falta de oportunidades, la corrupción y la violencia han convertido a América Latina y el Caribe en una de las regiones con mayor movilidad humana del mundo.
Según cifras de las Naciones Unidas, más de 20 millones de personas han sido forzadas a desplazarse en América Latina y el Caribe, de las cuales 7.891.241 son venezolanas, de acuerdo con la Plataforma R4V. La falta de acceso a mecanismos de regularización y la imposición de políticas restrictivas han llevado a miles de personas a tomar rutas extremadamente peligrosas, como la selva del Darién, donde en 2024 han cruzado más de 302.203 personas, exponiéndose a redes de trata de personas, explotación sexual y otros delitos.
En lugar de abordar las causas estructurales del desplazamiento, algunos países han recurrido a medidas como la militarización de fronteras, la criminalización de la migración irregular y las deportaciones masivas. Estas estrategias no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también alimentan economías ilícitas que se lucran del tráfico de migrantes, con ingresos estimados en más de 820 millones de dólares anuales para redes criminales.
Los países de acogida enfrentan una presión creciente para responder a esta crisis con recursos limitados. La falta de financiamiento internacional compromete la capacidad de brindar asistencia humanitaria, acceso a la regularización migratoria, oportunidades de integración socioeconómica y alternativas de reasentamiento. Sin embargo, está ampliamente documentado que la migración aporta beneficios significativos a las economías receptoras y al desarrollo de las comunidades.
Expresamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender la asistencia humanitaria por un período de 90 días, lo que impacta directamente en las organizaciones humanitarias que atienden a refugiados y migrantes en la región y en todo el mundo. Esta medida afecta programas esenciales para la protección de personas en movilidad y la reducción de riesgos asociados a la migración irregular.
Las organizaciones implementadoras, incluidas aquellas lideradas por migrantes y refugiados, ya enfrentan la cancelación de proyectos, despidos de personal y la imposibilidad de continuar brindando servicios críticos. Garantizar la respuesta humanitaria efectiva con un enfoque en el desarrollo, permitirá que la sociedad goce de una región más segura, fuerte y próspera.
La crisis venezolana sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento forzado en el hemisferio occidental. Millones de venezolanos han huido de la emergencia humanitaria compleja, mientras el régimen dictatorial continúa restringiendo libertades y violando derechos fundamentales sistemáticamente.
El pasado 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad soberana eligiendo a Edmundo González Urrutia como presidente. Exigimos que se respete esta decisión y que se garanticen las condiciones para una transición democrática y pacífica. Los venezolanos anhelamos reconstruir nuestro país y reencontrarnos con nuestras familias, pero este sueño sigue amenazado por quienes hoy usurpan el poder y son responsables de crímenes de lesa humanidad.
Instamos a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el régimen de facto y a reforzar los mecanismos de protección para la diáspora venezolana, asegurando que tengan acceso a documentación, regularización y oportunidades de integración en sus países de acogida.
Las organizaciones firmantes hacemos un llamado urgente a:
- Los gobiernos de la región para que adopten políticas migratorias basadas en los derechos humanos, fortalezcan los sistemas de protección y regularización, y combatan las redes de trata de personas y tráfico de migrantes.
- Estados Unidos y la comunidad internacional a reevaluar decisiones que afectan la ayuda humanitaria, y pongan en riesgo la vida de las comunidades beneficiarias, y aseguren financiamiento sostenible para la respuesta a la crisis migratoria.
- Las Naciones Unidas y organismos multilaterales a fortalecer la cooperación internacional en materia de protección y asistencia humanitaria a las poblaciones más vulnerables.
- El pueblo venezolano a mantenerse firme en nuestra demanda legítima por la libertad y la democracia en Venezuela, al cese de la represión y liberación de los presos políticos; y a la comunidad internacional para que se garantice el respeto a la voluntad popular y promueva una transición democrática en Venezuela que permita la restitución del Estado de derecho y el pronto retorno de los venezolanos al país.
Las Américas enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes. Es hora de actuar con responsabilidad, solidaridad y compromiso con los derechos humanos.
A los cuatro días de febrero de dos mil veinticinco, en las Américas, se suscriben:
- Asociación Venezolana en Chile, Chile.
- Asociación Venezolanos en Cartagena, Colombia.
- Asociación Venezolanos en el Chocó Unidos Somos Más, Colombia.
- Asociación Venezolanos en el Quindío, Colombia.
- Asociación de Venezolanos en México, México.
- Asociación de Venezolanos en Sincelejo, Colombia.
- Asociación de Venezolanos en Santa Marta, Colombia.
- Asociación Venezolanos en Santiago, República Dominicana.
- Corporación Identidades Diversas, Colombia.
- Diálogo Ciudadano, Colombia.
- Fundación Comparte, Colombia.
- Fundación Duendes y Ángeles Vinotinto, República Dominicana.
- Fundación Entre Dos Tierras, Colombia.
- Fundación Haciendo Panas, Ecuador
- Fundación Venezolanos en Cúcuta, Colombia.
- Venezolanos en Barranquilla, Colombia.
- Voices of Venezuela, Colombia.
Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Estos son los costos del trámite, verifica antes en la pagina de cancillería.
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Estos son los costos del trámite, verifica antes en la pagina de cancillería.
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...
¿Estás pensando en solicitar la visa de residente con el tiempo acumulado con PPT?🇨🇴
🟢 Te cuento algo importante: NO necesitas pasaporte sellado para hacer el trámite.
Así lo establece el Artículo 24, Parágrafo 4 de la Resolución 5477 de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
📄 Si estás bajo el Estatuto Temporal de Protección, puedes usar tu Permiso por Protección Temporal (PPT) en lugar del pasaporte para solicitar la visa.
Además, el proceso puede hacerse automáticamente gracias a la interoperabilidad entre plataformas del Estado.
#migrantes #venezolanos #visaderesidente
¿Estás pensando en solicitar la visa de residente con el tiempo acumulado con PPT?🇨🇴
🟢 Te cuento algo importante: NO necesitas pasaporte sellado para hacer el trámite.
Así lo establece el Artículo 24, Parágrafo 4 de la Resolución 5477 de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
📄 Si estás bajo el Estatuto Temporal de Protección, puedes usar tu Permiso por Protección Temporal (PPT) en lugar del pasaporte para solicitar la visa.
Además, el proceso puede hacerse automáticamente gracias a la interoperabilidad entre plataformas del Estado.
#migrantes #venezolanos #visaderesidente
...
Nuestros Santos, nuestra fuerza! 🙏🇻🇪
La proclamación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles llega como un bálsamo en medio de la crisis más dura que vive Venezuela.
No es casualidad. Es un llamado de Dios a no perder la esperanza.
Mientras nuestro país sufre las consecuencias de una crisis política y humana, elevamos nuestros ojos al cielo y pedimos la intercesión de quienes ya gozan de la presencia de Dios.
A ustedes, San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, les imploramos: Rueguen por nosotros. Intercedan ante el Todopoderoso por la Libertad de Venezuela.
Que su ejemplo de vida nos inspire a ser mejores ciudadanos y que su oración nos alcance la gracia de ver a nuestra nación libre, próspera y en paz.
Amén.
#DrJoséGregorioHernández #MadreCarmenRendiles #SantosdeVenezuela #Iglesiacatólica #FeEnVenezuela #Libertad #OrandoPorVenezuela
Nuestros Santos, nuestra fuerza! 🙏🇻🇪
La proclamación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles llega como un bálsamo en medio de la crisis más dura que vive Venezuela.
No es casualidad. Es un llamado de Dios a no perder la esperanza.
Mientras nuestro país sufre las consecuencias de una crisis política y humana, elevamos nuestros ojos al cielo y pedimos la intercesión de quienes ya gozan de la presencia de Dios.
A ustedes, San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, les imploramos: Rueguen por nosotros. Intercedan ante el Todopoderoso por la Libertad de Venezuela.
Que su ejemplo de vida nos inspire a ser mejores ciudadanos y que su oración nos alcance la gracia de ver a nuestra nación libre, próspera y en paz.
Amén.
#DrJoséGregorioHernández #MadreCarmenRendiles #SantosdeVenezuela #Iglesiacatólica #FeEnVenezuela #Libertad #OrandoPorVenezuela
...
Tu historia, tus talentos y tu trabajo son valiosos para el desarrollo de Colombia. No permitas que la incertidumbre te detenga.
Las Ventajas de Regularizarse:
- Acceso a Derechos Esenciales: Olvídate de la incertidumbre. Regularizarte te abre las puertas al sistema de salud (afiliación a EPS), a la educación (convalidar títulos y estudiar) y a servicios básicos.
- Trabajo Legal y Formal: Podrás acceder a contratos laborales dignos, dejando atrás la informalidad. ¡Potencia tu capacidad y talento sin límites!
- Tranquilidad y Movilidad: Circula libremente y realiza trámites administrativos, bancarios y legales con la certeza de tu estatus.
- Construye tu Futuro: Es el primer paso sólido para la residencia permanente y, para algunos, la eventual nacionalidad, echando raíces definitivas y seguras para ti y tu familia.
➡️ ACTÚA AHORA:
Visita la página oficial de Migración Colombia o los puntos de atención autorizados para iniciar o completar tu trámite. Investiga los requisitos para obtener tu PPT o la visa que aplique a tu caso.
#Regularización #MigraciónColombia #PPT #Integración #ConPieDerecho #TrámitesMigratorios #TuFuturoLegal
Tu historia, tus talentos y tu trabajo son valiosos para el desarrollo de Colombia. No permitas que la incertidumbre te detenga.
Las Ventajas de Regularizarse:
- Acceso a Derechos Esenciales: Olvídate de la incertidumbre. Regularizarte te abre las puertas al sistema de salud (afiliación a EPS), a la educación (convalidar títulos y estudiar) y a servicios básicos.
- Trabajo Legal y Formal: Podrás acceder a contratos laborales dignos, dejando atrás la informalidad. ¡Potencia tu capacidad y talento sin límites!
- Tranquilidad y Movilidad: Circula libremente y realiza trámites administrativos, bancarios y legales con la certeza de tu estatus.
- Construye tu Futuro: Es el primer paso sólido para la residencia permanente y, para algunos, la eventual nacionalidad, echando raíces definitivas y seguras para ti y tu familia.
➡️ ACTÚA AHORA:
Visita la página oficial de Migración Colombia o los puntos de atención autorizados para iniciar o completar tu trámite. Investiga los requisitos para obtener tu PPT o la visa que aplique a tu caso.
#Regularización #MigraciónColombia #PPT #Integración #ConPieDerecho #TrámitesMigratorios #TuFuturoLegal
...
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos es presentar el certificado de los Antecedentes Penales apostillados.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos es presentar el certificado de los Antecedentes Penales apostillados.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de movimientos migratorio que se tramita en Migración Colombia.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de movimientos migratorio que se tramita en Migración Colombia.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de seguridad social.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de seguridad social.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...