Derecho a defender los derechos humanos en América Latina y el Caribe
Escrito por:
Jesús Blanquicet
1 de noviembre de 2024

En el primer día de los diálogos regionales ‘derecho a defender los derechos humanos en América Latina y el Caribe’ nos presentamos ante el diagnóstico de lo que está pasando con los nuevos liderazgos de las personas que defienden los derechos humanos de la población desplazada, refugiada y migrante en Latinoamérica y el Caribe.
La importancia de la humanidad en los roles, pero también la necesidad de definir e identificar todas aquellas barreras, retos y dificultades a los que enfrenta este nuevo liderazgo que está surgiendo en el continente, hicieron parte de los debates que se llevaron a cabo en la jornada de ayer.
Llamó la atención que la representante de Acnur Cristina Sousa, señaló que la crisis de desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe afecta a más de 23 millones de personas y esta situación ha agudizado la vulnerabilidad de las y los defensores de derechos humanos.
Lo anterior, sin contar los miles de afectados que también está dejando la crisis climática en todo el continente. Es decir, que estamos en un momento en que se necesita una respuesta mucho más compleja y más estructural frente a estos temas.
Es por ello que en este encuentro, de ustedes, los líderes, y lideresas que trabajan con esa población, que trabajan con migrantes, que trabajan con refugiados, que trabajan con desplazados, se trata de buscar herramientas, y si se quiere protocolos, para la protección de estos nuevos liderazgos.
Varios de ustedes expusieron durante las jornadas de debates las barreras que tienen sus países con la población migrante y con los refugiados, desde las políticas de deportación masiva hasta el cierre de fronteras en Chile, Perú y Panamá.
Es por ello que El Director de Codhes, Marco Romero hizo un llamado a la solidaridad entre los pueblos de América Latina y abogó por “universalizar” el derecho a defender derechos y proteger a quienes defienden los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas; pero también a fortalecer el trabajo en red con las y los defensores de la región»
Durante el primer panel, se habló sobre la necesidad de fortalecer la comprensión del enfoque diferenciado de las organizaciones, pues este de alguna manera ayudaría a reforzar el sistema de asilo y refugio que se aplican en cada uno de sus países.
Por su parte, la CIDH, representada por Maximiliano Duarte, ACNUR, por Cristina Sousa, subrayaron la necesidad de proteger los derechos de los migrantes y refugiados en todas las etapas de su tránsito: desde su salida de su país de origen, el peligroso recorrido hasta su país de destino y la acogida final. Se discutió cómo las políticas restrictivas y los cierres de fronteras incrementan los riesgos, forzando a los migrantes a cruzar rutas peligrosas, lo que los expone a la trata, el tráfico de personas y otros tipos de violencia.
Pero, a pesar de este diagnóstico, si quiere un poco pesimista, tuvimos la oportunidad de conocer como es el trabajo de cada una de las organizaciones que ustedes lideran.
De cómo trabajan de forma articulada con las diferentes organizaciones para tejer redes de apoyos. Precisamente sobre este tema conversó Florencia Reggiardo, de Cajil, ella expuso la importancia de seguir tejiendo redes. También se habló del llegar a un consenso para la construcción de un concepto común de defensores de personas defensoras de los derechos humanos.
Ese que permita fortalecer la protección de los líderes que defienden estos derechos, y que en muchos casos son perseguidos y estigmatizados, destacando que esta protección es esencial para que las voces que denuncian injusticias puedan ser escuchadas y respaldadas a nivel internacional.
El papel del Estado y la responsabilidad de otros actores para ayudar a disminuir las amenazas o barreras con las cuales se encuentran estas poblaciones también, es clave y surge como un antídoto para combatir, entre otras, la xenofobia.
En América Latina y el Caribe, aunque los países enfrentan diferentes realidades, como lo expuso el representante de la CIDH, la labor de quienes defienden los derechos de personas en movilidad forzada “es esencial para construir sociedades más justas’, toda vez que su trabajo no solo protege derechos individuales, sino que también impulsa sistemas que promueven la dignidad humana.
El gran resumen que nos dejó la jornada de ayer es un grito unísono para que los Estados cumplan con los compromisos internacionales y brinden garantías para proteger a los defensores frente a la estigmatización, la xenofobia y la violencia.
Mientras, que desde CODHES, a través de su director, llama la atención para que se garantice la seguridad de estas personas, cuya labor es clave para mejorar la vida de migrantes, refugiados, retornados y desplazados, dejando un mensaje de urgencia para mejorar las condiciones en los países de origen y crear políticas de acogida e integración que garanticen la seguridad y el respeto por los derechos humanos de los migrantes y refugiados en toda la región.

Visa de Residente para Venezolanos en Colombia que ya cuenten con su PPT 🇨🇴🇻🇪
¿Quieres dar el gran paso hacia tu regularización definitiva?
En Venezolanos en Barranquilla te explicamos, paso a paso, todo lo que necesitas saber para obtener tu Visa de Residente. 📄✅
A partir de hoy, lanzamos una serie de reels donde resolveremos tus dudas y te guiaremos con información clara, sencilla y cercana.
Recuerda: la regularización es la base de tu futuro en Colombia.
No te pierdas ningún video y guarda esta guía para consultarla cuando lo necesites.
💡 Síguenos para estar al día y caminar juntos hacia tu regularización.

Visa de Residente para Venezolanos en Colombia que ya cuenten con su PPT 🇨🇴🇻🇪
¿Quieres dar el gran paso hacia tu regularización definitiva?
En Venezolanos en Barranquilla te explicamos, paso a paso, todo lo que necesitas saber para obtener tu Visa de Residente. 📄✅
A partir de hoy, lanzamos una serie de reels donde resolveremos tus dudas y te guiaremos con información clara, sencilla y cercana.
Recuerda: la regularización es la base de tu futuro en Colombia.
No te pierdas ningún video y guarda esta guía para consultarla cuando lo necesites.
💡 Síguenos para estar al día y caminar juntos hacia tu regularización.
...

¿Tienes dudas sobre el PEP TUTOR?
Este jueves 18 de septiembre a las 7:00 p.m. (hora Colombia) estaremos en vivo resolviendo todas tus preguntas.
📌 Conéctate a nuestra transmisión y acompáñanos en esta conversación clave para la regularización migratoria.
Te explicaremos requisitos, pasos y todo lo que necesitas saber para acceder a este permiso.
¡No te lo pierdas y corre la voz!
#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla

¿Tienes dudas sobre el PEP TUTOR?
Este jueves 18 de septiembre a las 7:00 p.m. (hora Colombia) estaremos en vivo resolviendo todas tus preguntas.
📌 Conéctate a nuestra transmisión y acompáñanos en esta conversación clave para la regularización migratoria.
Te explicaremos requisitos, pasos y todo lo que necesitas saber para acceder a este permiso.
¡No te lo pierdas y corre la voz!
#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla
...

Migración con Propósito:
Historias de Esperanza y Futuro
La migración venezolana es un fenómeno complejo, donde cada individuo tiene sus propias razones para abandonar su país.
Sin embargo, un grupo significativo elige quedarse en las naciones de acogida, construyendo una nueva vida. Esta es la migración con propósito de permanencia : personas que, con determinación, deciden establecerse a largo plazo.
Iniciamos una serie de testimonios de venezolanos que, en otros países, han decidido crecer y sembrar esperanza, oportunidades y futuro.
#MigraciónConPropósito
¿Cuál es tu historia?
¡Cuéntanos tu experiencia!

Migración con Propósito:
Historias de Esperanza y Futuro
La migración venezolana es un fenómeno complejo, donde cada individuo tiene sus propias razones para abandonar su país.
Sin embargo, un grupo significativo elige quedarse en las naciones de acogida, construyendo una nueva vida. Esta es la migración con propósito de permanencia : personas que, con determinación, deciden establecerse a largo plazo.
Iniciamos una serie de testimonios de venezolanos que, en otros países, han decidido crecer y sembrar esperanza, oportunidades y futuro.
#MigraciónConPropósito
¿Cuál es tu historia?
¡Cuéntanos tu experiencia!
...

Si eres migrante venezolano y estás pensando en regularizarte en Latinoamérica, esta información es para ti.
Requisitos, pasos y tips para que tu proceso migratorio sea más claro y seguro.
📌 No migres a ciegas, migra informado.
Entra a la Migraguía y accede a información de cada país 👉 https://venezolanosenbarranquilla.org/migraguia/
#Migraguía #VenezolanosEnLatinoamérica #MigrarInformado #mexico #conpiederecho

Si eres migrante venezolano y estás pensando en regularizarte en Latinoamérica, esta información es para ti.
Requisitos, pasos y tips para que tu proceso migratorio sea más claro y seguro.
📌 No migres a ciegas, migra informado.
Entra a la Migraguía y accede a información de cada país 👉 https://venezolanosenbarranquilla.org/migraguia/
#Migraguía #VenezolanosEnLatinoamérica #MigrarInformado #mexico #conpiederecho
...

PEP Tutor de Migración Colombia
¿Eres papá, mamá o tutor de un niño, niña o adolescente venezolano en Colombia? 💛💙❤️
Ya puedes acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP Tutor) para regularizar tu situación migratoria y acompañar a tus hijos en su proceso de integración.
📌 Requisitos:
✔️ Que tu hijo o representado haya tenido RUMV o PPT antes del 31 de diciembre de 2023.
✔️ El trámite es gratuito pero luego de aprobado el estudio deberás pagar 65,000 mil pesos.
✔️Estará disponible hasta el 30 de abril de 2026.
Inicia en línea y finaliza agendando tu cita en Migración Colombia.
Porque regularizarse es darles a nuestros hijos un futuro más estable ✨.
#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla #ConPieDerecho

PEP Tutor de Migración Colombia
¿Eres papá, mamá o tutor de un niño, niña o adolescente venezolano en Colombia? 💛💙❤️
Ya puedes acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP Tutor) para regularizar tu situación migratoria y acompañar a tus hijos en su proceso de integración.
📌 Requisitos:
✔️ Que tu hijo o representado haya tenido RUMV o PPT antes del 31 de diciembre de 2023.
✔️ El trámite es gratuito pero luego de aprobado el estudio deberás pagar 65,000 mil pesos.
✔️Estará disponible hasta el 30 de abril de 2026.
Inicia en línea y finaliza agendando tu cita en Migración Colombia.
Porque regularizarse es darles a nuestros hijos un futuro más estable ✨.
#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla #ConPieDerecho
...

¡En articulación con Migración Colombia Región Andina, acompañamos a nuestra gente venezolana en una gran jornada de atención y regularización. ✨
Desde la Alcaldía de Fusagasugá nos hicieron llegar un mensaje de gratitud por este esfuerzo colectivo que dejó huella en cada persona atendida. 🌍🙌
Estas brigadas son más que trámites: son espacios de encuentro, empatía y apoyo real para avanzar juntos hacia un país más solidario e incluyente.
Con más de 350 personas atendidas #conpiederecho
👉 Seguiremos recorriendo territorios y tendiendo la mano a quienes más lo necesitan.
#VenezolanosEnBarranquilla #MigraciónColombia #Fusagasugá #Integración

¡En articulación con Migración Colombia Región Andina, acompañamos a nuestra gente venezolana en una gran jornada de atención y regularización. ✨
Desde la Alcaldía de Fusagasugá nos hicieron llegar un mensaje de gratitud por este esfuerzo colectivo que dejó huella en cada persona atendida. 🌍🙌
Estas brigadas son más que trámites: son espacios de encuentro, empatía y apoyo real para avanzar juntos hacia un país más solidario e incluyente.
Con más de 350 personas atendidas #conpiederecho
👉 Seguiremos recorriendo territorios y tendiendo la mano a quienes más lo necesitan.
#VenezolanosEnBarranquilla #MigraciónColombia #Fusagasugá #Integración
...

¡Atención padres, madres y tutores!
Si representas a un niño, niña o adolescente venezolano que ya está escolarizado y fue regularizado en el RUMV antes del 31 de diciembre de 2023, ahora puedes solicitar el PEP TUTOR.
✅ Es un trámite totalmente gratuito.
✅ Reconoce a madres, padres o tutores como representantes legales.
✅ Se realiza en 4 pasos sencillos:
1️⃣ Llenar el Formulario Único de Trámites (FUT) en línea.
2️⃣ Completar la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
3️⃣ Agendar tu cita en un Punto de Atención de Migración Colombia.
4️⃣ Presentarte personalmente con los documentos para la validación y el registro biométrico.
🔗 Ingresa al portal de Migración Colombia y comienza tu solicitud aquí:
👉 https://www.migracioncolombia.gov.co/etpv/permiso-especial-de-permanencia-para-representantes
👩👧👨👦 Con el PEP Tutor garantizas derechos y acompañamiento a los más pequeños en su proceso de integración.

¡Atención padres, madres y tutores!
Si representas a un niño, niña o adolescente venezolano que ya está escolarizado y fue regularizado en el RUMV antes del 31 de diciembre de 2023, ahora puedes solicitar el PEP TUTOR.
✅ Es un trámite totalmente gratuito.
✅ Reconoce a madres, padres o tutores como representantes legales.
✅ Se realiza en 4 pasos sencillos:
1️⃣ Llenar el Formulario Único de Trámites (FUT) en línea.
2️⃣ Completar la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
3️⃣ Agendar tu cita en un Punto de Atención de Migración Colombia.
4️⃣ Presentarte personalmente con los documentos para la validación y el registro biométrico.
🔗 Ingresa al portal de Migración Colombia y comienza tu solicitud aquí:
👉 https://www.migracioncolombia.gov.co/etpv/permiso-especial-de-permanencia-para-representantes
👩👧👨👦 Con el PEP Tutor garantizas derechos y acompañamiento a los más pequeños en su proceso de integración.
...