La crisis humanitaria y migratoria en las Américas.

 Escrito por:

Venezolanos en Barranquilla

5 de febrero de 2025

Las Américas enfrentan una crisis de derechos humanos que impulsa el desplazamiento forzado y exige respuestas urgentes

Las organizaciones de sociedad civil lideradas por personas refugiadas y migrantes venezolanas en la diáspora, expresamos nuestra profunda preocupación ante la grave crisis de derechos humanos que vive la región, el incremento del desplazamiento forzado y el impacto de decisiones políticas que afectan la asistencia humanitaria y la estabilidad de millones de personas.

Gobiernos autoritarios y regímenes como los de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela han erosionado las instituciones democráticas, restringido libertades fundamentales y provocado el colapso de sus economías, generando la migración forzada de millones de personas. La falta de oportunidades, la corrupción y la violencia han convertido a América Latina y el Caribe en una de las regiones con mayor movilidad humana del mundo.

Según cifras de las Naciones Unidas, más de 20 millones de personas han sido forzadas a desplazarse en América Latina y el Caribe, de las cuales 7.891.241 son venezolanas, de acuerdo con la Plataforma R4V. La falta de acceso a mecanismos de regularización y la imposición de políticas restrictivas han llevado a miles de personas a tomar rutas extremadamente peligrosas, como la selva del Darién, donde en 2024 han cruzado más de 302.203 personas, exponiéndose a redes de trata de personas, explotación sexual y otros delitos.

En lugar de abordar las causas estructurales del desplazamiento, algunos países han recurrido a medidas como la militarización de fronteras, la criminalización de la migración irregular y las deportaciones masivas. Estas estrategias no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también alimentan economías ilícitas que se lucran del tráfico de migrantes, con ingresos estimados en más de 820 millones de dólares anuales para redes criminales.

Los países de acogida enfrentan una presión creciente para responder a esta crisis con recursos limitados. La falta de financiamiento internacional compromete la capacidad de brindar asistencia humanitaria, acceso a la regularización migratoria, oportunidades de integración socioeconómica y alternativas de reasentamiento. Sin embargo, está ampliamente documentado que la migración aporta beneficios significativos a las economías receptoras y al desarrollo de las comunidades.

Expresamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender la asistencia humanitaria por un período de 90 días, lo que impacta directamente en las organizaciones humanitarias que atienden a refugiados y migrantes en la región y en todo el mundo. Esta medida afecta programas esenciales para la protección de personas en movilidad y la reducción de riesgos asociados a la migración irregular.

Las organizaciones implementadoras, incluidas aquellas lideradas por migrantes y refugiados, ya enfrentan la cancelación de proyectos, despidos de personal y la imposibilidad de continuar brindando servicios críticos. Garantizar la respuesta humanitaria efectiva con un enfoque en el desarrollo, permitirá que la sociedad goce de una región más segura, fuerte y próspera.

La crisis venezolana sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento forzado en el hemisferio occidental. Millones de venezolanos han huido de la emergencia humanitaria compleja, mientras el régimen dictatorial continúa restringiendo libertades y violando derechos fundamentales sistemáticamente.

El pasado 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad soberana eligiendo a Edmundo González Urrutia como presidente. Exigimos que se respete esta decisión y que se garanticen las condiciones para una transición democrática y pacífica. Los venezolanos anhelamos reconstruir nuestro país y reencontrarnos con nuestras familias, pero este sueño sigue amenazado por quienes hoy usurpan el poder y son responsables de crímenes de lesa humanidad.

Instamos a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el régimen de facto y a reforzar los mecanismos de protección para la diáspora venezolana, asegurando que tengan acceso a documentación, regularización y oportunidades de integración en sus países de acogida.

Las organizaciones firmantes hacemos un llamado urgente a:

  • Los gobiernos de la región para que adopten políticas migratorias basadas en los derechos humanos, fortalezcan los sistemas de protección y regularización, y combatan las redes de trata de personas y tráfico de migrantes.
  • Estados Unidos y la comunidad internacional a reevaluar decisiones que afectan la ayuda humanitaria, y pongan en riesgo la vida de las comunidades beneficiarias, y aseguren financiamiento sostenible para la respuesta a la crisis migratoria.
  • Las Naciones Unidas y organismos multilaterales a fortalecer la cooperación internacional en materia de protección y asistencia humanitaria a las poblaciones más vulnerables.
  • El pueblo venezolano a mantenerse firme en nuestra demanda legítima por la libertad y la democracia en Venezuela, al cese de la represión y liberación de los presos políticos; y a la comunidad internacional para que se garantice el respeto a la voluntad popular y promueva una transición democrática en Venezuela que permita la restitución del Estado de derecho y el pronto retorno de los venezolanos al país.

Las Américas enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes. Es hora de actuar con responsabilidad, solidaridad y compromiso con los derechos humanos.

A los cuatro días de febrero de dos mil veinticinco, en las Américas, se suscriben:

  • Asociación Venezolana en Chile, Chile.
  • Asociación Venezolanos en Cartagena, Colombia.
  • Asociación Venezolanos en el Chocó Unidos Somos Más, Colombia.
  • Asociación Venezolanos en el Quindío, Colombia.
  • Asociación de Venezolanos en México, México.
  • Asociación de Venezolanos en Sincelejo, Colombia.
  • Asociación de Venezolanos en Santa Marta, Colombia.
  • Asociación Venezolanos en Santiago, República Dominicana.
  • Corporación Identidades Diversas, Colombia.
  • Diálogo Ciudadano, Colombia.
  • Fundación Comparte, Colombia.
  • Fundación Duendes y Ángeles Vinotinto, República Dominicana.
  • Fundación Entre Dos Tierras, Colombia.
  • Fundación Haciendo Panas, Ecuador
  • Fundación Venezolanos en Cúcuta, Colombia.
  • Venezolanos en Barranquilla, Colombia.
  • Voices of Venezuela, Colombia.

 

Sigue nuestro camino y mantente al día

Participación Significativa de Personas...

Retornos

Derecho a defender los derechos humanos...

Visa de Residente para Venezolanos en Colombia que ya cuenten con su PPT 🇨🇴🇻🇪
¿Quieres dar el gran paso hacia tu regularización definitiva?

En Venezolanos en Barranquilla te explicamos, paso a paso, todo lo que necesitas saber para obtener tu Visa de Residente. 📄✅

A partir de hoy, lanzamos una serie de reels donde resolveremos tus dudas y te guiaremos con información clara, sencilla y cercana.

Recuerda: la regularización es la base de tu futuro en Colombia.
No te pierdas ningún video y guarda esta guía para consultarla cuando lo necesites.

💡 Síguenos para estar al día y caminar juntos hacia tu regularización.

Visa de Residente para Venezolanos en Colombia que ya cuenten con su PPT 🇨🇴🇻🇪
¿Quieres dar el gran paso hacia tu regularización definitiva?

En Venezolanos en Barranquilla te explicamos, paso a paso, todo lo que necesitas saber para obtener tu Visa de Residente. 📄✅

A partir de hoy, lanzamos una serie de reels donde resolveremos tus dudas y te guiaremos con información clara, sencilla y cercana.

Recuerda: la regularización es la base de tu futuro en Colombia.
No te pierdas ningún video y guarda esta guía para consultarla cuando lo necesites.

💡 Síguenos para estar al día y caminar juntos hacia tu regularización.
...

¿Tienes dudas sobre el PEP TUTOR?
Este jueves 18 de septiembre a las 7:00 p.m. (hora Colombia) estaremos en vivo resolviendo todas tus preguntas.

📌 Conéctate a nuestra transmisión y acompáñanos en esta conversación clave para la regularización migratoria.

Te explicaremos requisitos, pasos y todo lo que necesitas saber para acceder a este permiso.

 ¡No te lo pierdas y corre la voz!
#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla

¿Tienes dudas sobre el PEP TUTOR?
Este jueves 18 de septiembre a las 7:00 p.m. (hora Colombia) estaremos en vivo resolviendo todas tus preguntas.

📌 Conéctate a nuestra transmisión y acompáñanos en esta conversación clave para la regularización migratoria.

Te explicaremos requisitos, pasos y todo lo que necesitas saber para acceder a este permiso.

¡No te lo pierdas y corre la voz!
#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla
...

Migración con Propósito:
Historias de Esperanza y Futuro
La migración venezolana es un fenómeno complejo, donde cada individuo tiene sus propias razones para abandonar su país.
Sin embargo, un grupo significativo elige quedarse en las naciones de acogida, construyendo una nueva vida. Esta es la migración con propósito de permanencia : personas que, con determinación, deciden establecerse a largo plazo.
Iniciamos una serie de testimonios de venezolanos que, en otros países, han decidido crecer y sembrar esperanza, oportunidades y futuro.
#MigraciónConPropósito

¿Cuál es tu historia? 
¡Cuéntanos tu experiencia!

Migración con Propósito:
Historias de Esperanza y Futuro
La migración venezolana es un fenómeno complejo, donde cada individuo tiene sus propias razones para abandonar su país.
Sin embargo, un grupo significativo elige quedarse en las naciones de acogida, construyendo una nueva vida. Esta es la migración con propósito de permanencia : personas que, con determinación, deciden establecerse a largo plazo.
Iniciamos una serie de testimonios de venezolanos que, en otros países, han decidido crecer y sembrar esperanza, oportunidades y futuro.
#MigraciónConPropósito

¿Cuál es tu historia?
¡Cuéntanos tu experiencia!
...

Si eres migrante venezolano y estás pensando en regularizarte en Latinoamérica, esta información es para ti.
Requisitos, pasos y tips para que tu proceso migratorio sea más claro y seguro.

📌 No migres a ciegas, migra informado.

Entra a la Migraguía y accede a información de cada país 👉 https://venezolanosenbarranquilla.org/migraguia/

#Migraguía #VenezolanosEnLatinoamérica #MigrarInformado #mexico #conpiederecho

Si eres migrante venezolano y estás pensando en regularizarte en Latinoamérica, esta información es para ti.
Requisitos, pasos y tips para que tu proceso migratorio sea más claro y seguro.

📌 No migres a ciegas, migra informado.

Entra a la Migraguía y accede a información de cada país 👉 https://venezolanosenbarranquilla.org/migraguia/

#Migraguía #VenezolanosEnLatinoamérica #MigrarInformado #mexico #conpiederecho
...

PEP Tutor de Migración Colombia
¿Eres papá, mamá o tutor de un niño, niña o adolescente venezolano en Colombia? 💛💙❤️

Ya puedes acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP Tutor) para regularizar tu situación migratoria y acompañar a tus hijos en su proceso de integración.

📌 Requisitos:
✔️ Que tu hijo o representado haya tenido RUMV o PPT antes del 31 de diciembre de 2023.
✔️ El trámite es gratuito pero luego de aprobado el estudio deberás pagar 65,000 mil pesos. 
✔️Estará disponible hasta el 30 de abril de 2026.
Inicia en línea y finaliza agendando tu cita en Migración Colombia.

Porque regularizarse es darles a nuestros hijos un futuro más estable ✨.

#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla #ConPieDerecho

PEP Tutor de Migración Colombia
¿Eres papá, mamá o tutor de un niño, niña o adolescente venezolano en Colombia? 💛💙❤️

Ya puedes acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP Tutor) para regularizar tu situación migratoria y acompañar a tus hijos en su proceso de integración.

📌 Requisitos:
✔️ Que tu hijo o representado haya tenido RUMV o PPT antes del 31 de diciembre de 2023.
✔️ El trámite es gratuito pero luego de aprobado el estudio deberás pagar 65,000 mil pesos.
✔️Estará disponible hasta el 30 de abril de 2026.
Inicia en línea y finaliza agendando tu cita en Migración Colombia.

Porque regularizarse es darles a nuestros hijos un futuro más estable ✨.

#PEPTutor #MigraciónColombia #VenezolanosEnBarranquilla #ConPieDerecho
...

Nos vemos mañana en #fusagasugà 📍
#brigada #cundinamarca #conpiederecho

Nos vemos mañana en #fusagasugà 📍
#brigada #cundinamarca #conpiederecho
...

¡Atención padres, madres y tutores!
Si representas a un niño, niña o adolescente venezolano que ya está escolarizado y fue regularizado en el RUMV antes del 31 de diciembre de 2023, ahora puedes solicitar el PEP TUTOR.

✅ Es un trámite totalmente gratuito.
✅ Reconoce a madres, padres o tutores como representantes legales.
✅ Se realiza en 4 pasos sencillos:
1️⃣ Llenar el Formulario Único de Trámites (FUT) en línea.
2️⃣ Completar la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
3️⃣ Agendar tu cita en un Punto de Atención de Migración Colombia.
4️⃣ Presentarte personalmente con los documentos para la validación y el registro biométrico.

🔗 Ingresa al portal de Migración Colombia y comienza tu solicitud aquí:
👉 https://www.migracioncolombia.gov.co/etpv/permiso-especial-de-permanencia-para-representantes

👩‍👧👨‍👦 Con el PEP Tutor garantizas derechos y acompañamiento a los más pequeños en su proceso de integración.

¡Atención padres, madres y tutores!
Si representas a un niño, niña o adolescente venezolano que ya está escolarizado y fue regularizado en el RUMV antes del 31 de diciembre de 2023, ahora puedes solicitar el PEP TUTOR.

✅ Es un trámite totalmente gratuito.
✅ Reconoce a madres, padres o tutores como representantes legales.
✅ Se realiza en 4 pasos sencillos:
1️⃣ Llenar el Formulario Único de Trámites (FUT) en línea.
2️⃣ Completar la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
3️⃣ Agendar tu cita en un Punto de Atención de Migración Colombia.
4️⃣ Presentarte personalmente con los documentos para la validación y el registro biométrico.

🔗 Ingresa al portal de Migración Colombia y comienza tu solicitud aquí:
👉 https://www.migracioncolombia.gov.co/etpv/permiso-especial-de-permanencia-para-representantes

👩‍👧👨‍👦 Con el PEP Tutor garantizas derechos y acompañamiento a los más pequeños en su proceso de integración.
...