Venezolanos en Barranquilla siempre CON PIE DERECHO
Venezolanos en Barranquilla siempre CON PIE DERECHO
Escrito por:
Jesús Blanquicet
1 de noviembre de 2024
“Entrar con el pie derecho” se usa para expresar la importancia de comenzar algo correctamente y prepararse para el éxito. Se puede aplicar a cualquier situación, desde comenzar un nuevo trabajo o relación, hasta asumir un nuevo pasatiempo o proyecto. Al entrar con el pie derecho, es más probable que tenga un resultado exitoso.
Para Venezolanos en Barranquilla puede que haya funcionado como un mantra, desde que inició el proyecto, que nació de una fortuita frase, en una reunión de ideas para denominar la nueva campaña de comunicación, para instar a la población migrante a tomar las rutas regulares de ingreso a los países de acogida, se oyó una voz elevada – Con Pie Derecho – dijo enfático Antonio Sierra, el joven comunicador del equipo, todos asintieron con gestos y una sonrisa de confirmación.
Con Pie Derecho será, manifestó satisfecho el Vicepresidente de la organización, Juan Carlos Viloria.
Y así fue, han sido 3 años consecutivos utilizando el #ConPieDerecho en las publicaciones, mensajes, promociones, discursos, brigadas y capacitaciones que han rendido sus frutos, continuar como Venezolanos en Barranquilla, con la exitosa campaña comunicativa, financiada por la Embajada de Estados Unidos en Colombia, con este proyecto surge la oportunidad de incrementar el conocimiento en las leyes migratorias de los Estados Unidos y los mecanismos de regularización vigentes en Colombia, para la promoción de la estabilización de la migración junto con la integración socioeconómica en las comunidades de acogida.
La organización está convencida de que el camino más expedito para una migración segura es la información, y para ello es necesario comunicar por todos los medios posibles para fortalecer el conocimiento sobre las vías legales migratorias y promover la integración socioeconómica de las personas en situación de movilidad humana provenientes de Venezuela en Colombia, para reducir los cruces a través de la selva del Darién y las llegadas a la frontera sur de Estados Unidos con México.
Como toda propuesta amparada por organismos internacionales, requiere de explícitas líneas de acción y un claro enfoque metodológico para cumplir con los objetivos propuestos. Venezolanos en Barranquilla seguirá marcando el camino #ConPieDerecho
Fotos de todos los articulos: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1iTlmEHGvUdCxYuCKGnLC9k-Q8cXx_Vip
La importancia de la humanidad en los roles, pero también la necesidad de definir e identificar todas aquellas barreras, retos y dificultades a los que enfrenta este nuevo liderazgo que está surgiendo en el continente, hicieron parte de los debates que se llevaron a cabo en la jornada de ayer.
Llamó la atención que la representante de Acnur Cristina Sousa, señaló que la crisis de desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe afecta a más de 23 millones de personas y esta situación ha agudizado la vulnerabilidad de las y los defensores de derechos humanos.
Lo anterior, sin contar los miles de afectados que también está dejando la crisis climática en todo el continente. Es decir, que estamos en un momento en que se necesita una respuesta mucho más compleja y más estructural frente a estos temas.
Es por ello que en este encuentro, de ustedes, los líderes, y lideresas que trabajan con esa población, que trabajan con migrantes, que trabajan con refugiados, que trabajan con desplazados, se trata de buscar herramientas, y si se quiere protocolos, para la protección de estos nuevos liderazgos.
Varios de ustedes expusieron durante las jornadas de debates las barreras que tienen sus países con la población migrante y con los refugiados, desde las políticas de deportación masiva hasta el cierre de fronteras en Chile, Perú y Panamá.
Es por ello que El Director de Codhes, Marco Romero hizo un llamado a la solidaridad entre los pueblos de América Latina y abogó por “universalizar” el derecho a defender derechos y proteger a quienes defienden los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas; pero también a fortalecer el trabajo en red con las y los defensores de la región»
Durante el primer panel, se habló sobre la necesidad de fortalecer la comprensión del enfoque diferenciado de las organizaciones, pues este de alguna manera ayudaría a reforzar el sistema de asilo y refugio que se aplican en cada uno de sus países.
Por su parte, la CIDH, representada por Maximiliano Duarte, ACNUR, por Cristina Sousa, subrayaron la necesidad de proteger los derechos de los migrantes y refugiados en todas las etapas de su tránsito: desde su salida de su país de origen, el peligroso recorrido hasta su país de destino y la acogida final. Se discutió cómo las políticas restrictivas y los cierres de fronteras incrementan los riesgos, forzando a los migrantes a cruzar rutas peligrosas, lo que los expone a la trata, el tráfico de personas y otros tipos de violencia.
Pero, a pesar de este diagnóstico, si quiere un poco pesimista, tuvimos la oportunidad de conocer como es el trabajo de cada una de las organizaciones que ustedes lideran.
De cómo trabajan de forma articulada con las diferentes organizaciones para tejer redes de apoyos. Precisamente sobre este tema conversó Florencia Reggiardo, de Cajil, ella expuso la importancia de seguir tejiendo redes. También se habló del llegar a un consenso para la construcción de un concepto común de defensores de personas defensoras de los derechos humanos.
Ese que permita fortalecer la protección de los líderes que defienden estos derechos, y que en muchos casos son perseguidos y estigmatizados, destacando que esta protección es esencial para que las voces que denuncian injusticias puedan ser escuchadas y respaldadas a nivel internacional.
El papel del Estado y la responsabilidad de otros actores para ayudar a disminuir las amenazas o barreras con las cuales se encuentran estas poblaciones también, es clave y surge como un antídoto para combatir, entre otras, la xenofobia.
En América Latina y el Caribe, aunque los países enfrentan diferentes realidades, como lo expuso el representante de la CIDH, la labor de quienes defienden los derechos de personas en movilidad forzada “es esencial para construir sociedades más justas’, toda vez que su trabajo no solo protege derechos individuales, sino que también impulsa sistemas que promueven la dignidad humana.
El gran resumen que nos dejó la jornada de ayer es un grito unísono para que los Estados cumplan con los compromisos internacionales y brinden garantías para proteger a los defensores frente a la estigmatización, la xenofobia y la violencia.
Mientras, que desde CODHES, a través de su director, llama la atención para que se garantice la seguridad de estas personas, cuya labor es clave para mejorar la vida de migrantes, refugiados, retornados y desplazados, dejando un mensaje de urgencia para mejorar las condiciones en los países de origen y crear políticas de acogida e integración que garanticen la seguridad y el respeto por los derechos humanos de los migrantes y refugiados en toda la región.
Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Estos son los costos del trámite, verifica antes en la pagina de cancillería.
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Estos son los costos del trámite, verifica antes en la pagina de cancillería.
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...
¿Estás pensando en solicitar la visa de residente con el tiempo acumulado con PPT?🇨🇴
🟢 Te cuento algo importante: NO necesitas pasaporte sellado para hacer el trámite.
Así lo establece el Artículo 24, Parágrafo 4 de la Resolución 5477 de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
📄 Si estás bajo el Estatuto Temporal de Protección, puedes usar tu Permiso por Protección Temporal (PPT) en lugar del pasaporte para solicitar la visa.
Además, el proceso puede hacerse automáticamente gracias a la interoperabilidad entre plataformas del Estado.
#migrantes #venezolanos #visaderesidente
¿Estás pensando en solicitar la visa de residente con el tiempo acumulado con PPT?🇨🇴
🟢 Te cuento algo importante: NO necesitas pasaporte sellado para hacer el trámite.
Así lo establece el Artículo 24, Parágrafo 4 de la Resolución 5477 de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
📄 Si estás bajo el Estatuto Temporal de Protección, puedes usar tu Permiso por Protección Temporal (PPT) en lugar del pasaporte para solicitar la visa.
Además, el proceso puede hacerse automáticamente gracias a la interoperabilidad entre plataformas del Estado.
#migrantes #venezolanos #visaderesidente
...
Nuestros Santos, nuestra fuerza! 🙏🇻🇪
La proclamación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles llega como un bálsamo en medio de la crisis más dura que vive Venezuela.
No es casualidad. Es un llamado de Dios a no perder la esperanza.
Mientras nuestro país sufre las consecuencias de una crisis política y humana, elevamos nuestros ojos al cielo y pedimos la intercesión de quienes ya gozan de la presencia de Dios.
A ustedes, San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, les imploramos: Rueguen por nosotros. Intercedan ante el Todopoderoso por la Libertad de Venezuela.
Que su ejemplo de vida nos inspire a ser mejores ciudadanos y que su oración nos alcance la gracia de ver a nuestra nación libre, próspera y en paz.
Amén.
#DrJoséGregorioHernández #MadreCarmenRendiles #SantosdeVenezuela #Iglesiacatólica #FeEnVenezuela #Libertad #OrandoPorVenezuela
Nuestros Santos, nuestra fuerza! 🙏🇻🇪
La proclamación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles llega como un bálsamo en medio de la crisis más dura que vive Venezuela.
No es casualidad. Es un llamado de Dios a no perder la esperanza.
Mientras nuestro país sufre las consecuencias de una crisis política y humana, elevamos nuestros ojos al cielo y pedimos la intercesión de quienes ya gozan de la presencia de Dios.
A ustedes, San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, les imploramos: Rueguen por nosotros. Intercedan ante el Todopoderoso por la Libertad de Venezuela.
Que su ejemplo de vida nos inspire a ser mejores ciudadanos y que su oración nos alcance la gracia de ver a nuestra nación libre, próspera y en paz.
Amén.
#DrJoséGregorioHernández #MadreCarmenRendiles #SantosdeVenezuela #Iglesiacatólica #FeEnVenezuela #Libertad #OrandoPorVenezuela
...
Tu historia, tus talentos y tu trabajo son valiosos para el desarrollo de Colombia. No permitas que la incertidumbre te detenga.
Las Ventajas de Regularizarse:
- Acceso a Derechos Esenciales: Olvídate de la incertidumbre. Regularizarte te abre las puertas al sistema de salud (afiliación a EPS), a la educación (convalidar títulos y estudiar) y a servicios básicos.
- Trabajo Legal y Formal: Podrás acceder a contratos laborales dignos, dejando atrás la informalidad. ¡Potencia tu capacidad y talento sin límites!
- Tranquilidad y Movilidad: Circula libremente y realiza trámites administrativos, bancarios y legales con la certeza de tu estatus.
- Construye tu Futuro: Es el primer paso sólido para la residencia permanente y, para algunos, la eventual nacionalidad, echando raíces definitivas y seguras para ti y tu familia.
➡️ ACTÚA AHORA:
Visita la página oficial de Migración Colombia o los puntos de atención autorizados para iniciar o completar tu trámite. Investiga los requisitos para obtener tu PPT o la visa que aplique a tu caso.
#Regularización #MigraciónColombia #PPT #Integración #ConPieDerecho #TrámitesMigratorios #TuFuturoLegal
Tu historia, tus talentos y tu trabajo son valiosos para el desarrollo de Colombia. No permitas que la incertidumbre te detenga.
Las Ventajas de Regularizarse:
- Acceso a Derechos Esenciales: Olvídate de la incertidumbre. Regularizarte te abre las puertas al sistema de salud (afiliación a EPS), a la educación (convalidar títulos y estudiar) y a servicios básicos.
- Trabajo Legal y Formal: Podrás acceder a contratos laborales dignos, dejando atrás la informalidad. ¡Potencia tu capacidad y talento sin límites!
- Tranquilidad y Movilidad: Circula libremente y realiza trámites administrativos, bancarios y legales con la certeza de tu estatus.
- Construye tu Futuro: Es el primer paso sólido para la residencia permanente y, para algunos, la eventual nacionalidad, echando raíces definitivas y seguras para ti y tu familia.
➡️ ACTÚA AHORA:
Visita la página oficial de Migración Colombia o los puntos de atención autorizados para iniciar o completar tu trámite. Investiga los requisitos para obtener tu PPT o la visa que aplique a tu caso.
#Regularización #MigraciónColombia #PPT #Integración #ConPieDerecho #TrámitesMigratorios #TuFuturoLegal
...
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos es presentar el certificado de los Antecedentes Penales apostillados.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos es presentar el certificado de los Antecedentes Penales apostillados.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de movimientos migratorio que se tramita en Migración Colombia.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de movimientos migratorio que se tramita en Migración Colombia.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de seguridad social.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
¿Quieres pasar del PPT a la Visa de Residente en Colombia?
Otro de los requisitos principales es presentar el certificado de seguridad social.
Este es solo uno de los pasos de varios que te estaré explicando para que logres tu visa ✅.
📌 Guarda este reel, compártelo con quien lo necesite y sígueme para conocer todos los requisitos paso a paso.
#VisaColombia #MigraciónVenezolana #VisaResidente #RegularizaciónMigratoria #PPT
...